Porsche lamenta la pérdida de Jaroslav Juhan
oct 7 /2011 15:41 GMT
Stuttgart, Alemania
Porsche
Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
Porsche lamenta la muerte de uno de sus expilotos automovilísticos de fábrica. Jaroslav "Jerry" Juhan falleció el 28 de septiembre de 2011, a los 89 años. Durante los años cincuenta, Jerry desempeñó un papel fundamental en la promoción de la marca Porsche en América del Sur.
Jaroslav Vaclav Maria Juhan nació el 13 de octubre de 1921 en Praga, donde pasó los primeros años de su infancia. Al final de la Segunda Guerra Mundial, durante la cual participó activamente en un grupo de la resistencia, compitió en sus primeras carreras de automóviles y motocicletas, en 1946. En ese momento, un mecánico llamado Vasek Polak, que luego se hizo famoso en los Estados Unidos, reacondicionó el motor de su BMW 328. Poco después, Jaroslav Juhan viajó a Italia, donde visitó las fábricas de Alfa Romeo, Lancia y Ducati, y logró acuerdos de importación para Checoslovaquia. Sin embargo, el éxito de su empresa llegó a su fin en la primavera de 1948, cuando los comunistas tomaron el poder. En 1951, abandonó su tierra natal. Después de pasar un tiempo en Alemania, Suiza e Italia, finalmente eligió al azar la República de Guatemala y creó un negocio de importación de automóviles de distintas marcas italianas en ese país.
Durante un viaje de negocios a Italia, conoció a Ferry Porsche en Turín en 1953 y le pidió permiso para importar también autos deportivos Porsche a Guatemala. A fin de promocionar la nueva marca Porsche entre los aficionados a los automotores de América del Sur, Jaroslav Juhan decidió participar en las carreras con un Porsche 356. Fundó el equipo “Federación Deportiva de Autos y Motos” y se puso en fila en la parrilla de salida de la Carrera del Pacífico de Guatemala en 1953, al volante de un 356 1500 Super.
Ganó esta carrera en el primer intento y luego pidió dos de los nuevos autos de carreras 550 Spyder a Zuffenhausen. Patrocinado por “Los Caminos”, el Rotary Club local, Jaroslav Juhan participó en la Carrera Panamericana de México, junto con su compañero de equipo José Herrate, en 1953. Esta carrera cubría una distancia de más de 3000 kilómetros, que debía completarse en apenas cinco días. Juhan tomó la delantera en la clase de autos deportivos de hasta 1600 cc en la segunda etapa. Cuando el Presidente de Guatemala se enteró de este éxito, envió inmediatamente al Ministro del Interior a México para que le otorgara la ciudadanía guatemalteca y un pasaporte diplomático al checoslovaco Juhan.
En 1953, la Carrera Panamericana también hizo honor a su reputación como una de las carreras de carretera más duras del mundo. Después de que todos los autos del equipo de fábrica de Porsche abandonaron la carrera, el Spyder de Jaroslav Juhan también sufrió una rotura de chasis. Huschke von Hanstein, director de automovilismo de Porsche, indicó a los mecánicos de carreras que llevaran a cabo las reparaciones. Debido a la falta de equipos para soldar, finalmente, un herrero del pueblo reparó el chasis con herramientas anticuadas. Incluso el jefe de los mecánicos, Herbert Linge, elogió este trabajo profesional. A pesar de estar en una posición prometedora, Jaroslav Juhan se vio obligado a abandonar la carrera debido a una falla técnica en la séptima etapa.
Después de ser nombrado piloto de fábrica oficial por Ferry Porsche, Juhan volvió a participar en la Carrera Panamericana un año después. Durante toda la carrera hubo una reñida competencia entre Juhan y Hans Herrmann, que era considerado el piloto líder del equipo de fábrica. Después de una distancia de 3077 kilómetros recorrida a velocidad de carrera, Hans Herrmann y Jaroslav Juhan cruzaron la línea de llegada como ganadores dobles, con una diferencia de apenas 36 segundos. Esto fue un éxito extraordinario para Porsche dado que, además de la victoria en la clase, la compañía de Zuffenhausen obtuvo el tercer y el cuarto lugar en la clasificación general de un sector de largada de 149 vehículos. Este suceso inspiró a Ferry Porsche a apodar “Carrera” en el futuro a todos los autos deportivos Porsche equipados con el victorioso motor de cuatro levas. A la Carrera Panamericana le siguió la carrera de 1000 kilómetros de Buenos Aires en 1954, que Juhan también completó como ganador en su clase y con el cuarto lugar en la clasificación general.
Jaroslav Juhan también participó en las 24 horas de Le Mans en 1955, como integrante del equipo de fábrica. Junto con Helm Glöckler, terminó en sexto lugar en esta clásica carrera de larga distancia de Francia.
A pesar de estos admirables éxitos, Jaroslav Juhan siempre afirmó que era un aficionado que participaba en las carreras para vender más autos. Amplió su concesionaria con otras marcas como Jaguar, Ferrari o NSU, pero la situación política cada vez más inestable de Guatemala se convirtió en un riesgo demasiado grande durante la segunda mitad de la década de los cincuenta. Jaroslav Juhan y su esposa Denise finalmente abandonaron Guatemala en 1961. Luego, se hicieron cargo conjuntamente de la importación oficial de automóviles Lotus y Aston Martin en Suiza. Como empresario, Juhan trabajó en áreas muy diversas.
También adquirió protagonismo como inventor: a principios de la década de los ochenta, presentó su idea del neumático doble para vehículos de pasajeros, que ofrecía importantes ventajas, especialmente durante el hidrodeslizamiento o aquaplaning. Aunque su invento ganó el premio “Golden Steering Wheel” en 1983, el neumático doble no tuvo mucho éxito.
Durante toda su vida, siempre se mantuvo en contacto con Porsche y con otros pilotos de carreras. Jaroslav Juhan fue invitado a numerosas carreras. En particular, Ferry Porsche y Huschke von Hanstein mantuvieron una estrecha comunicación con él. No es de sorprender que Juhan también haya sido leal a Porsche en la carretera: condujo un Porsche 928 S4 hasta una avanzada edad.